#futbol #uefachampionsleague #atleticomadrid #bayerleverkusen
Entre la agonía con la que doblegó al Oporto (2-1) y la pegada con la que se impuso al Celta (4-1), el Atlético de Madrid sostiene los vaivenes de los últimos tiempos, tan inestables siempre para un proyecto de tanta ambición y a prueba en su visita de este martes al ofensivo Bayer Leverkusen en la Liga de Campeones, en la que Diego Simeone recuperará la base de su once, aún pendiente de Jan Oblak, duda hasta última hora por una contusión, y competirá contra la irregularidad de su equipo en este inicio de la temporada.
Lesionado hace nueve días contra la Real Sociedad, cuando sufrió un fuerte traumatismo en el muslo izquierdo producido en un choque con su compañero Reinildo Mandava, forzó para jugar contra el Oporto; fue baja el pasado sábado frente al Celta, cuando fue reemplazado con claroscuros por Ivo Grbic, y está pendiente de su evolución para comprobar si está en condiciones o no para ocupar la portería en el encuentro de este martes en el Bay Arena, donde no se entrenó con el grupo este lunes. Este martes tomará la decisión final.
La última vez que no jugó un encuentro de la Liga de Campeones con el Atlético de Madrid, precisamente, fue allí, en el estadio del Leverkusen, recién restablecido de una luxación de hombro. Fue el 21 de abril de 2017. Su equipo venció por 2-4 en los octavos de final del torneo. Desde entonces, ha disputado todos y cada uno de los minutos de los 47 partidos siguientes de la máxima competición continental del conjunto rojiblanco, que lo aguarda para la cita de este martes en Alemania. La diferencia es sustancial entre él e Ivo Grbic.
Es el centro de atención hasta el inicio del duelo, confirmada la ausencia por una contractura muscular de Thomas Lemar, lesionado el pasado sábado cuando fue cambiado al descanso, y solventada en el mismo sentido la duda de José María Giménez, que seguirá de baja, por segundo choque consecutivo, por un fuerte dolor de espalda. Tampoco está aún disponible Stefan Savic, su compañero en la defensa tipo manejada por Simeone en los últimos años. Sergio Reguilón, aún en su puesta a punto de una pubalgia, completa la nómina de bajas.
A la espera de resolver la incógnita Oblak, el resto (incluido Joao Félix, que se ejercitó con el grupo este lunes, tras no entrenarse el domingo por un golpe ante el Celta), están aptos para el desafío de este martes, aparentemente de menos dimensión que otras veces cuando visitó el mismo escenario, porque el Leverkusen es actualmente el penúltimo equipo en la Bundesliga y ha comenzado mal en todas las competiciones.
En la Copa de Alemania, fue eliminado en la primera ronda por el Elversberg, de la tercera división; en la Bundesliga ha sufrido cuatro derrotas, ha cedido un empate y ha logrado una única victoria en las primera seis jornadas y en la Liga de Campeones se estrenó con una derrota por 1-0 ante el Brujas, en su peor racha -cuatro partidos perdidos- en los torneos continentales desde 2005.
Los resultados han despertado críticas y dudas sobre el planteamiento del entrenador Gerardo Seoane, por considerarse excesivamente ofensivo. Sus once goles en contra en seis partidos de la Bundesliga ilustran ese dato. Fue el mismo reproche que se le hizo a su antecesor, Peter Bosz. Entonces, Seoane corrigió las debilidades defensivas que se reproducen ahora y dirigió a su equipo a la Liga de Campeones como el tercer clasificado del campeonato alemán. Este martes, son baja Karim Bellarabi y Exequiel Palacios.
- Alineaciones probables:
Bayer Leverkusen: Hradecky; Frimpong, Tah, Tapsoba, Hincapié; Andrich, Demirbay; Diaby, Azmoun, Hudson-Odoi; Shick.
Atlético de Madrid: Oblak o Grbic; Molina, Witsel, Hermoso o Felipe, Reinildo, Saúl; Llorente, Kondogbia, Koke; Joao Félix o Correa y Morata.
Árbitro: Michael Oliver (Inglaterra).
Estadio: Bay Arena.
Hora: 21.00.
Entre la agonía con la que doblegó al Oporto (2-1) y la pegada con la que se impuso al Celta (4-1), el Atlético de Madrid sostiene los vaivenes de los últimos tiempos, tan inestables siempre para un proyecto de tanta ambición y a prueba en su visita de este martes al ofensivo Bayer Leverkusen en la Liga de Campeones, en la que Diego Simeone recuperará la base de su once, aún pendiente de Jan Oblak, duda hasta última hora por una contusión, y competirá contra la irregularidad de su equipo en este inicio de la temporada.
Lesionado hace nueve días contra la Real Sociedad, cuando sufrió un fuerte traumatismo en el muslo izquierdo producido en un choque con su compañero Reinildo Mandava, forzó para jugar contra el Oporto; fue baja el pasado sábado frente al Celta, cuando fue reemplazado con claroscuros por Ivo Grbic, y está pendiente de su evolución para comprobar si está en condiciones o no para ocupar la portería en el encuentro de este martes en el Bay Arena, donde no se entrenó con el grupo este lunes. Este martes tomará la decisión final.
La última vez que no jugó un encuentro de la Liga de Campeones con el Atlético de Madrid, precisamente, fue allí, en el estadio del Leverkusen, recién restablecido de una luxación de hombro. Fue el 21 de abril de 2017. Su equipo venció por 2-4 en los octavos de final del torneo. Desde entonces, ha disputado todos y cada uno de los minutos de los 47 partidos siguientes de la máxima competición continental del conjunto rojiblanco, que lo aguarda para la cita de este martes en Alemania. La diferencia es sustancial entre él e Ivo Grbic.
Es el centro de atención hasta el inicio del duelo, confirmada la ausencia por una contractura muscular de Thomas Lemar, lesionado el pasado sábado cuando fue cambiado al descanso, y solventada en el mismo sentido la duda de José María Giménez, que seguirá de baja, por segundo choque consecutivo, por un fuerte dolor de espalda. Tampoco está aún disponible Stefan Savic, su compañero en la defensa tipo manejada por Simeone en los últimos años. Sergio Reguilón, aún en su puesta a punto de una pubalgia, completa la nómina de bajas.
A la espera de resolver la incógnita Oblak, el resto (incluido Joao Félix, que se ejercitó con el grupo este lunes, tras no entrenarse el domingo por un golpe ante el Celta), están aptos para el desafío de este martes, aparentemente de menos dimensión que otras veces cuando visitó el mismo escenario, porque el Leverkusen es actualmente el penúltimo equipo en la Bundesliga y ha comenzado mal en todas las competiciones.
En la Copa de Alemania, fue eliminado en la primera ronda por el Elversberg, de la tercera división; en la Bundesliga ha sufrido cuatro derrotas, ha cedido un empate y ha logrado una única victoria en las primera seis jornadas y en la Liga de Campeones se estrenó con una derrota por 1-0 ante el Brujas, en su peor racha -cuatro partidos perdidos- en los torneos continentales desde 2005.
Los resultados han despertado críticas y dudas sobre el planteamiento del entrenador Gerardo Seoane, por considerarse excesivamente ofensivo. Sus once goles en contra en seis partidos de la Bundesliga ilustran ese dato. Fue el mismo reproche que se le hizo a su antecesor, Peter Bosz. Entonces, Seoane corrigió las debilidades defensivas que se reproducen ahora y dirigió a su equipo a la Liga de Campeones como el tercer clasificado del campeonato alemán. Este martes, son baja Karim Bellarabi y Exequiel Palacios.
- Alineaciones probables:
Bayer Leverkusen: Hradecky; Frimpong, Tah, Tapsoba, Hincapié; Andrich, Demirbay; Diaby, Azmoun, Hudson-Odoi; Shick.
Atlético de Madrid: Oblak o Grbic; Molina, Witsel, Hermoso o Felipe, Reinildo, Saúl; Llorente, Kondogbia, Koke; Joao Félix o Correa y Morata.
Árbitro: Michael Oliver (Inglaterra).
Estadio: Bay Arena.
Hora: 21.00.
- Category
- For All
Commenting disabled.